martes, 30 de agosto de 2011

Algunos conceptos errados

La mayoría de personas tiene un concepto errado de lo que es la danza folklórica. Muchos piensan que se trata sólo de los famosos "huaynos"; pero en realidad el folklore peruano engloba una variedad de danzas, las cuales representan una región y departamento de nuestro País.
Debido a los prejuicios que tenemos muchos peruanos, decimos que el folklore es sólo para la gente andina o la gente más humilde, sin embargo hoy en día somos testigos de que la realidad es distinta y que el folklore peruano es atractivo para personas que viven en la ciudad y que tienen costumbres distintas, incluso es usual que personas extranjeras les agrade esta música y que frecuenten espectáculos de danza; son ellos quienes valoran mucho más nuestra cultura que nosotros mismos. ¿Es posible ésto? Aunque no lo queramos creer esa es la realidad del Perú y es que no valoramos nuestra cultura porque no tenemos una formación con respecto a ella. Probablemente los padres influyan en ello o también la formación escolar que recibimos desde pequeños. Los centros educativos sólo le dan énfasis a las matemáticas y al lenguaje, que dicho sea de paso, son muy importantes en nuestro aprendizaje, pero ¿Cómo podremos emplear estas ciencias, si no conocemos lo nuestro?.



lunes, 29 de agosto de 2011

El "Toro Mata"


Quiero compartir con ustedes este video que da a relucir la destreza y habilidad que tienen  los bailarines al representar esta danza. El "Toro Mata" es una danza típica del Perú del departamento de Cañete. La letra de la canción relata las costumbres de los negros; además de representar la tradición española de la corrida de los toros.
Esta danza afroperuana inicia con un ritmo lento, el cual nos representa la elegancia de la misma y de los negros que, en esa época, ya habían sido liberados de la esclavitud. Al transcurrir la danza empieza el ritmo pegajoso y particular del festejo, que nos invade de alegría y buenas vibras, además de hacernos sentir peruanos al ritmo del cajón; pues debemos recordar que todos tenemos en nuestras raíces, el ritmo, color y sabor que los caracteriza.

jueves, 25 de agosto de 2011

El Baile en mi vida

Para mí el baile representa una parte muy importante en mi vida, ya que me ha acompañado en el transcurso de las etapas de mi desarrollo. Desde muy pequeña he participado de la actividades culturales que organizaba mi colegio. Si bien es cierto no soy una bailarina profesional, pero he tenido la ventaja de aprender con las danzas que representaba cada año durante la etapa escolar. Estos recursos me han dado la base y la oportunidad para poder encaminarme hacia ello, a pesar de que mi reducido tiempo no me lo permita, por ahora.
Hasta el momento no he mencionado a qué tipo de danza me refiero en este texto, pues se trata de las danzas folklóricas que cuentan un poco acerca de las regiones y departamentos de nuestro País. Aprovecho este espacio para recomendar una peña donde se lleva a cabo un excelente show artístico con esta temática; se llama "La Candelaria"; se encuentra ambientada con imágenes características de nuestras culturas andinas. El ambiente en general es genial, además de cautivarnos con el increíble show y la exquisita comida. ¡¡¡No dejen de ir!!!


lunes, 22 de agosto de 2011

Los inicios de la danza

No sabemos con precisión cuándo ni cómo fueron los inicios de la danza, pero sabemos que la práctica de la misma ya se realizaba hace muchos años atrás sin tener conocimiento de que se trataba de este arte. Probablemente muchas personas no sean conscientes de la importancia que tiene la danza en nuestro desarrollo, pero deberíamos tener en cuenta que ya desde muy pequeños y por instinto natural la danza ya era parte de nosotros, cuando mamá nos ponía nuestra canción favorita y nosotros "bailábamos" a nuestro estilo al ritmo de la música. 
No es usual que nos pongamos a refleccionar sobre este tema, ya que somos muy pocas las personas que le damos importancia a este arte, además de no ser la conversación más usual entre amigos o familiares. Considero es necesario que empecemos a crear una cultura con respecto a este tema, ya que nos enriquece como personas y nos ayuda a tener más conocimientos sobre temas poco comunes en nuestra vida cotidiana...y ustedes ¿Qué opinan?