La mayoría de personas tiene un concepto errado de lo que es la danza folklórica. Muchos piensan que se trata sólo de los famosos "huaynos"; pero en realidad el folklore peruano engloba una variedad de danzas, las cuales representan una región y departamento de nuestro País.
Debido a los prejuicios que tenemos muchos peruanos, decimos que el folklore es sólo para la gente andina o la gente más humilde, sin embargo hoy en día somos testigos de que la realidad es distinta y que el folklore peruano es atractivo para personas que viven en la ciudad y que tienen costumbres distintas, incluso es usual que personas extranjeras les agrade esta música y que frecuenten espectáculos de danza; son ellos quienes valoran mucho más nuestra cultura que nosotros mismos. ¿Es posible ésto? Aunque no lo queramos creer esa es la realidad del Perú y es que no valoramos nuestra cultura porque no tenemos una formación con respecto a ella. Probablemente los padres influyan en ello o también la formación escolar que recibimos desde pequeños. Los centros educativos sólo le dan énfasis a las matemáticas y al lenguaje, que dicho sea de paso, son muy importantes en nuestro aprendizaje, pero ¿Cómo podremos emplear estas ciencias, si no conocemos lo nuestro?.
Qué ironías de la vida: aprendemos ciencias como las que detallas y no nos damos cuenta que estas danzas o manifestaciones culturales se originaron en lugares donde, como en toda esfera comunicativa, el lenguaje fue vital para su desarrollo y evolución. Sigue escribiendo :D
ResponderEliminarSaludos.