lunes, 17 de octubre de 2011

"Honey", la reina del baile

"Honey", la reina del baile, película protagonizada por la actriz Jessica Alba, quien interpreta el papel de una muchacha con destacadas habilidades para el baile. Decide optar por dedicarse a la danza, pese a la opinión de sus padres quienes se encuentran en total desacuerdo con las aspiraciones de su hija. Honey Daniels (en la vida real Jessica Alba) en el transcurso de la película nos demuestra la perseverancía y decisión que debemos tener para lograr los objetivos que nos proponemos y sobre todo la confianza que tiene en sí misma, que la caracteriza en todo momento. Su sueño era convertirse en la coreógrafa de un grupo de hip hop, gracias a su empeño logra rescatar de las drogas y el pandillaje a unos jóvenes que tienen aptitudes artísticas y consigue por fin, su sueño anhelado, ser una renombrada coreógrafa de hip - hop.
En el video se puede observar un fragmento de la parte final de la película. Se trata del baile donde los jóvenes demuestran lo aprendido y Honey demuestra su habilidad para convertirse en una gran coreógrafa.
Actualmente, se planea lanzar una secuela de este filme en 2011, cuyo nombre será Honey 2. Esta segunda entrega, además de poseer destacadas participaciones como la de Audrina Patridge, se encuentra en posproducción y será lanzado para DVD.

miércoles, 5 de octubre de 2011

¿Qué es danza?

La danza además de ser un factor cultural para cualquier Nación o País también se manifiesta como medio para expresar sentimientos y emociones, así como las tradiciones y culturas de pueblos. A través de ella podemos ser partícipes de los rituales y actividades que realizaban nuestros antepasados. Tan sólo pensar en ello, despierta en mí, y creo que en muchos, el interés por aprender sobre el significado y la representación de las danzas de nuestro País.

Algunos estudiosos manifiestan ciertas frases para referirse a la danza:
     
"Siempre he pensado que la danza es mágica en muchos aspectos, tanto para los que 
  disfrutan de su contemplación como para los que viven y trabajan en su mundo.
                                                          (Fontein de Arias)
                                                                         
"Secuencias de movimientos corporales, no verbales con patrones determinados por las culturas, que tienen un propósito y que son intencionalmente rítmicos con un valor estético a los ojos de quienes la presencian".    (citada por Gardner, 1991,83)

En el primer caso, Fontein nos dice que la danza es mágica tanto para los espectadores como para los que hacen posible que se lleve a cabo este arte ( hace referencia a los bailarines).
En la cita de Garner podemos observar que se hace incapié en la contribución de las culturas para que sea posible la danza. Ello comprueba que sea un medio de comunicación entre el "ahora" (nosotros) y el "antes" (antepasados); fueron nuestros antepasados quienes hicieron posible que sus tradiciones y su cultura se transmita de generación en generación, es decir, se inmortalice, para existir el día de hoy.
            

lunes, 3 de octubre de 2011

La danza Oriental

La danza oriental es una de las más antiguas del mundo, la cual combina elementos tradicionales de Oriente Medio junto con otros del Norte de África. Su origen es incierto, debido a ello, el constante debate que existe entre los interesados por esta danza, quienes generalmente, son las mismas bailarinas. A continuación señalaré algunas de las teorías existentes:
Desciende de las danzas del antiguo Egipto, procede de un baile de tipo religioso, formaba parte de las prácticas tradicionales de alumbramiento en la región de origen, origen indio, las mujeres hacían esto como un baile a la luna; era un baile nocturno y dejaban su vientre descubierto para que les diera fecundidad.

La danza oriental ha sido tradicionalmente folclórica, interpretada por una sola bailarina, aunque en la actualidad existen espectáculos donde participan varias bailarinas. Se caracteriza por sus movimientos lunares o suaves (simbolizan tristeza) o solares (movimientos rápidos que simbolizan la alegría de la bailarina), los cuales deben ser coordinados al mismo tiempo con las diferentes partes del cuerpo. La atención se centra principalmente en la cadera y el vientre, permutando movimientos rápidos y lentos y se enfatiza en los músculos abdominales, con movimientos de pecho, hombros y brazos. Todos estos movimientos tienen relación con la naturaleza; la planta de los pies simboliza la tierra, cuando se extiende los brazos simboliza a las aves.

¿SABÍAS QUÉ...?
En un comienzo las bailarinas árabes se perfumaban las muñecas para que al bailar y al mover sus manos se perfumaran ellas mismas y a su público. En esa época no existían perfumes, por lo que utilizaban aceites.
Al transcurrir del tiempo, se han ido incluyendo algunos elementos tradicionales para adornar este tipo de baile, como por ejemplo: velos, sable, velas, alas de Isis, etc.
A pesar de que esta danza suele ser femenina tambíén hay algunos bailarines varones.