La danza oriental es una de las más antiguas del mundo, la cual combina elementos tradicionales de Oriente Medio junto con otros del Norte de África. Su origen es incierto, debido a ello, el constante debate que existe entre los interesados por esta danza, quienes generalmente, son las mismas bailarinas. A continuación señalaré algunas de las teorías existentes:
Desciende de las danzas del antiguo Egipto, procede de un baile de tipo religioso, formaba parte de las prácticas tradicionales de alumbramiento en la región de origen, origen indio, las mujeres hacían esto como un baile a la luna; era un baile nocturno y dejaban su vientre descubierto para que les diera fecundidad.
La danza oriental ha sido tradicionalmente folclórica, interpretada por una sola bailarina, aunque en la actualidad existen espectáculos donde participan varias bailarinas. Se caracteriza por sus movimientos lunares o suaves (simbolizan tristeza) o solares (movimientos rápidos que simbolizan la alegría de la bailarina), los cuales deben ser coordinados al mismo tiempo con las diferentes partes del cuerpo. La atención se centra principalmente en la cadera y el vientre, permutando movimientos rápidos y lentos y se enfatiza en los músculos abdominales, con movimientos de pecho, hombros y brazos. Todos estos movimientos tienen relación con la naturaleza; la planta de los pies simboliza la tierra, cuando se extiende los brazos simboliza a las aves.
¿SABÍAS QUÉ...?
En un comienzo las bailarinas árabes se perfumaban las muñecas para que al bailar y al mover sus manos se perfumaran ellas mismas y a su público. En esa época no existían perfumes, por lo que utilizaban aceites.
Al transcurrir del tiempo, se han ido incluyendo algunos elementos tradicionales para adornar este tipo de baile, como por ejemplo: velos, sable, velas, alas de Isis, etc.
A pesar de que esta danza suele ser femenina tambíén hay algunos bailarines varones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario